MIEL DE MIL FLORES DEL MATARRAÑA

¿Qué es la miel de mil flores?

La respuesta parece obvia, pero no tenemos problema en explicarlo. La miel de mil flores es la miel que producen las abejas cuando polinizan flores de una zona en la que no hay un tipo de planta aromática predominante.

La gran amplitud de néctar extraído por las abejas de los distintos tipos de plantas aromáticas, hacen que la miel de mil flores tenga gran diversidad de propiedades.

¿Por qué elegir nuestra miel de mil flores?

El paraje único de la Comarca del Matarraña, rodeado de macizos montañosos y bañado por el río Matarraña, supone un entorno perfecto para la floración de gran variedad de plantas aromáticas silvestres.

Pero, para la elaboración de nuestra miel de mil flores, buscamos que nuestras colmenas extraigan el néctar de plantas que se encuentran entre 1.000 y 1.300 metros de altitud con respecto al nivel del mar, ya que, tienen una floración más tardía.

Por ello, realizamos la trashumancia de nuestras colmenas a las zonas más altas del Matarraña y también, a otras regiones limítrofes que tienen mayor altitud, buscando que las abejas polinicen ese tipo concreto de plantas aromáticas.

Entre las plantas que florecen a esa altura, podemos encontrar la ajedrea, el espliego, diferentes tipos de tomillo o árboles como la encina.

El néctar extraído de esta variedad de plantas conserva todas las propiedades que nos aportan y degustando la miel de mil flores de Berge, las podemos disfrutar.

Siguiendo la tradición familiar en la elaboración de las mieles, cuidamos todo detalle del proceso de la manera más tradicional, tanto en la extracción de la miel de abeja, como en el envasado de la misma, para asegurar que cada tarro de miel conserva sus propiedades y su sabor característico.

¿Cuáles son sus propiedades?

Además de ser una miel con un color con matices pardos y muy oscuros, las principales propiedades de la miel de mil flores de la Casa del Apicultor Berge, son las siguientes:

1. Previene constipados y dolencias respiratorias.

2. Es un antibiótico natural.

3. Calma la acidez estomacal.

4. Favorece el aumento de energía.

¡Otras curiosidades!

Tras terminar la extracción del néctar, las abejas producen una enzima llamada glucosa oxidasa. Esta sustancia aplicada sobre una herida, libera peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) que actúa como desinfectante natural.

Esta propiedad, también se puede disfrutar con el consumo de la miel, y nos puede ayudar en la curación de arañazos, cortes y lesiones cutáneas.