LA COMARCA DEL MATARRAÑA / MATARRANYA
La comarca del Matarraña / Matarranya está situada en el extremo nororiental de la provincia de Teruel, nombrada por algunos como la «Toscana Española», se caracteriza por su relieve montañoso, debido a la unión entre las estribaciones del Sistema Ibérico con las cordilleras costero catalanas, sus ríos de aguas cristalinas y sus pueblos con encanto.
Esta riqueza paisajística junto con la tranquilidad que se respira al pasear por las calles de sus pueblos, la han convertido en un destino perfecto para la desconexión del ambiente urbano y el disfrute de la naturaleza.

Una de la zonas con mayor riqueza natural, es el conjunto montañoso de los Puertos de Beceite, con alturas próximas a los 1.400 metros. Entre estas montañas, nacen varios ríos que escarpan las rocas, creando unas formación rocosas únicas que caracterizan la Comarca del Matarraña.
Dentro de este sistema montañoso, se encuentran varios macizos de roca con largas paredes verticales que se elevan por encima de algunas poblaciones, como son «Rocas del Masmut», La «Caixa» o «Peñagalera».

En lo que a ríos se refiere, la comarca del Matarraña/Matarranya está bañada por varios ríos: el Matarraña, que es el que da nombre al territorio, el Algars, el Ulldemó y el Tastavins. Todos ellos son de carácter irregular, y su estado de conservación es bueno.
En cuanto a la vegetación, ésta está determinada en parte por la altitud. En la zona de los Puertos hay una importante masa forestal de pino silvestre, con la especie de pino negral. También podemos encontrar tejos, arces, acebos, avellanos, encinas y robles.
En la zona de ribera, encontramos chopos, fresnos, y pequeños bosques de pino piñonero. Y en lo que se refiere a la zona agrícola, el mayor cultivo corresponde al olivo, el almendro y la viña.

Descubre más: